Saltar al contenido
Wiesbaden, capital del Estado federado

Sociedad Brahms Wiesbaden-Rheingau e.V.

En 1883, Johannes Brahms pasó en Wiesbaden una de sus vacaciones de verano más creativas. Durante este tiempo, compuso y completó su 3ª Sinfonía, que él mismo llamó en una ocasión su "Wiesbadener". En las décadas siguientes se desarrolló en Wiesbaden una larga tradición de cultivo de Brahms.

La Sociedad Alemana Brahms organizó el segundo Festival Alemán Brahms en Wiesbaden en 1912 y el cuarto en 1921. En este último, fueron sobre todo los directores Furtwängler y Carl Schuricht quienes hicieron mucho por revivir la tradición de los grandes festivales Brahms en Wiesbaden.

Para continuar esta tradición, el 17 de agosto de 1986 un grupo de ciudadanos de Wiesbaden amantes de la música fundó la Sociedad Brahms. En particular, se promueven conciertos de cámara y conferencias de alto nivel artístico y académico, con el piano y la música de cámara de Brahms como protagonistas.

Además, la Sociedad Brahms pretende atraer al mayor número posible de grupos de población, especialmente a los jóvenes, y contribuir a la promoción de los jóvenes músicos brindando a los músicos jóvenes y a los alumnos con talento la oportunidad de actuar en público. De este modo, contribuye a la educación musical de los jóvenes.

Con este fin, la sociedad ha organizado una serie de clases magistrales sobre diversos instrumentos en Walluf, en el Rheingau, con artistas de renombre internacional como Hans Peter y Volker Stenzl, Zachar Bron, Antonio Meneses y France Clidat.

En 1991, la organización pasó a denominarse "Brahms-Gesellschaft Wiesbaden-Rheingau". Los documentos más antiguos de la Sociedad Brahms se conservan en depósito en el Archivo Municipal de Wiesbaden.

Sociedad Brahms de Wiesbaden: Almanaque I a III, actos y programas 1986-2016.

Schwitzgebel, Bärbel: Johannes Brahms en Wiesbaden. En: Brahms en los Baños de Baden-Baden, Wiesbaden [et al.] 1997.

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas