Saltar al contenido
Wiesbaden, capital del Estado federado

Calle Nero

La Nerostrasse, trazada en 1809, fue un paso importante en la expansión de la ciudad al romper la muralla de la ciudad en el hospital civil situado justo al lado de la fuente Kochbrunnen. Tras denominarse inicialmente "Hospitalstrasse" o "Spitalstrasse", en 1811 se impuso el nombre de "Nerostrasse", en referencia al arroyo Neresbach (Nerobach) que pasaba por allí.

Aquí construyeron sobre todo personas de bajos ingresos, a las que el gobierno estatal concedió gratuitamente las parcelas necesarias para construir. A las casas de una sola planta, inicialmente sin adornos, se les añadió más tarde una segunda planta; se construyeron casas más grandes y atractivas, en las que también vivieron muchos funcionarios. A pesar de la apertura a la Saalgasse, la Nerostrasse siguió considerándose fuera de la ciudad durante décadas; tras la apertura de la Taunusstrasse en 1818, se la denominó "Hinterstadt". Ya en 1848 se autorizó a Samuel Bär a instalar una fábrica de cerillas en Nerostrasse. Tras la construcción del monumental complejo de salas de bebidas de Wilhelm Bogler en Kochbrunnen (1889/90), los vecinos se quejaron de que su "barrio" quedaba completamente aislado de la ciudad por la "muralla china" y las "antiguas fortificaciones" del nuevo complejo de Kochbrunnen.

A principios del siglo XX, la calle presentaba una imagen animada con las tiendas de numerosos pequeños artesanos, carnicerías, una fábrica de cigarrillos, tiendas de vino y tabaco, restaurantes y pubs. Desde el derribo de la columnata de Kochbrunnen en los años sesenta, ya no había obstáculos para la conexión con la ciudad. Muchos wiesbadenenses conocían la pastelería Preußger, que cerró hace poco.

En la inmediata posguerra, Georg Buch organizó la reconstrucción del SPD desde su piso particular del nº 26. La casa vecina, el nº 24, albergaba desde 1962 el legendario Jazzhaus. La casa vecina, el número 24, albergaba desde 1962 el legendario Jazzhaus. Hoy en día, aquí se encuentra la discoteca "Gestüt Renz".

La Nerostrasse, donde en 1977 se celebró el primer festival callejero de Wiesbaden, conserva aún hoy un encanto propio con sus pequeñas tiendas, chamarilerías y restaurantes.

Schüler, Theodor: Wiesbaden hace 100 años. En: Wiesbadener Tagblatt 1911/207 edición matutina, 04 de mayo, 1ª hoja.

reimpreso en Neese, Schüler Aufsätze [pp. 151-154].

Struck, Wolf-Heino: Wiesbaden como capital del estado de Nassau. Teil I: Wiesbaden in der Goethezeit (1803-1818), Wiesbaden 1979 (Geschichte der Stadt Wiesbaden Bd. 4).

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas