Cambio climático y adaptación en Wiesbaden
El cambio climático está ocurriendo, también en Wiesbaden. El proyecto KLIMPRAX Stadtklima muestra qué efectos está teniendo, qué cabe esperar en el futuro y qué estrategias de adaptación son necesarias.
Efectos actuales del cambio climático
Desde hace algunos años, en Wiesbaden sufrimos largas y secas olas de calor en verano. Estas olas de calor ponen a prueba la salud humana. Las personas mayores, los niños pequeños y los enfermos se ven especialmente afectados, como demuestran los reportajes de los medios de comunicación sobre residencias de ancianos, clínicas y guarderías. Sin embargo, los efectos también se dejan sentir en muchos otros ámbitos. El firme de las carreteras, por ejemplo, sufrió daños por los llamados "reventones" debidos al calentamiento del asfalto. La agricultura sufrió considerables pérdidas de cosechas debido a la prolongada sequía. En el debilitado bosque urbano, aumentaron las zonas taladas debido a la infestación de escarabajos de la corteza en los rodales de abeto. También aumentaron los incendios forestales y de campos debido a la sequía. El bajo nivel del agua en el Rin y el Meno se convirtió en un problema para la fauna, pero también para la navegación y, por tanto, para la economía, y al mismo tiempo aumentaron los episodios de lluvias torrenciales e inundaciones. Todo ello demuestra que el cambio climático afecta a los más diversos ámbitos de la vida.
¿Qué significan los cambios climáticos para el futuro?
¿Se trata sólo de periodos climáticos extremos o de una tendencia que se estabiliza y que puede causar aún más estrés en el futuro? Hay mucho que decir a favor de lo segundo. Las previsiones del Servicio Meteorológico Alemán en el marco del proyecto interestatal y transurbano "El cambio climático en la práctica" (KLIMPRAX) lo confirman para Wiesbaden y Maguncia.
Esto plantea importantes retos para la ciudad y sus habitantes, especialmente en los ámbitos de la vivienda y la movilidad.
Desarrollo urbano respetuoso con el clima: un dilema
La tarea del desarrollo urbano sostenible es asegurar y mejorar la calidad de vida a largo plazo. Para ello, es preciso conservar permanentemente los espacios verdes y los árboles que tradicionalmente caracterizan nuestro paisaje urbano y crear otros adicionales en el sentido de un doble desarrollo interior.
Al mismo tiempo, Wiesbaden también necesita mucho más espacio vital. El objetivo debe ser crear unas condiciones de vida y de trabajo saludables en las zonas de desarrollo existentes y nuevas. Los barrios existentes no deben deteriorarse bajo ningún concepto.
La densificación urbana crea espacio vital, acorta distancias y protege el campo abierto. Pero al mismo tiempo aumenta el riesgo de islas de calor e inundaciones. Un dilema que debemos resolver.
Directrices para las autoridades locales: adaptación al cambio climático
El proyecto KLIMPRAX ha logrado describir con más detalle los efectos previstos del cambio climático para las ciudades de Wiesbaden y Maguncia e identificar los ámbitos de actuación afectados. De ello deben derivarse principios rectores y visiones que muestren conceptos de utilización compatibles y sostenibles. Los resultados del proyecto aportan información importante a este respecto:
Tomando como ejemplo los municipios modelo de Wiesbaden y Maguncia, se analizaron las actuaciones administrativas y las prácticas de planificación relacionadas con el clima urbano y se derivaron recomendaciones de actuación en forma de guía de actuación para municipios. La guía contiene recomendaciones para los siguientes niveles de actuación: "Sensibilización y motivación", "Principios técnicos", "Estrategias globales" y "Cooperación y coordinación".
Además, se elaboró una guía de actuación para la adaptación climática municipal destinada a todos los municipios de Hesse para los ámbitos de actuación "Calor y salud". Contiene un catálogo para la planificación municipal (uso del suelo urbano) con medidas concretas y propuestas de aplicación.
Los resultados del proyecto KLIMPRAX Stadtklima se han publicado en la página web del Centro del Cambio Climático en forma de informe y folleto.
Previsiones climáticas para Wiesbaden y Maguncia
Como parte del proyecto KLIMPRAX, el Servicio Meteorológico Alemán ha llevado a cabo un "Análisis basado en modelos del clima urbano como base para la adaptación climática utilizando el ejemplo de Wiesbaden y Maguncia". En él se describe el clima actual y se proyecta el clima futuro de ambas ciudades. La modelización muestra un aumento significativo de los días de verano, los días calurosos y las noches tropicales hasta el año 2060. El calentamiento será mayor en el valle del Rin que en el Taunus. El calentamiento también será más notable en las zonas edificadas que en las zonas contiguas sin edificios. Esto apoya la hipótesis de que habrá un mayor calentamiento en las zonas ya contaminadas de las ciudades y los barrios que en el campo circundante. Por tanto, el aumento de las noches tropicales es mayor en las zonas urbanizadas y a lo largo del Rin, mientras que es menor en las zonas sin bosques y sin urbanizar de los valles. Esto significa que la función de los llamados corredores de aire frío, que canalizan aire más fresco hacia las zonas sobrecalentadas, será aún más importante en el futuro.
Partiendo de esta base, se realizaron intersecciones con parámetros demográficos y socioeconómicos. De este modo, se determinó qué grupos de población se verán especialmente afectados por el sobrecalentamiento urbano que se producirá con mayor frecuencia en el futuro. Al mismo tiempo, se elaboraron medidas para proteger a la población afectada.
Para más información
Agencia de Medio Ambiente
dirección
65189 Wiesbaden
Dirección postal
65029 Wiesbaden
Viaje
Notas sobre el transporte público
Parada de autobús Statistisches Bundesamt; líneas 16, 22, 27, 28, 37, 45, X26, x72, 262
correo electrónico
Teléfono
Información sobre accesibilidad
- Acceso sin barreras
- El WC no tiene barreras