26º Festival Internacional de Cine de Animación
El Festival Internacional de Cine de Animación invita al variado mundo del cine de animación a Wiesbaden del 6 al 9 de noviembre. Con un programa que abarca específicamente países y generaciones, ofrece una visión polifacética de la evolución actual del que quizá sea el género cinematográfico más antiguo.
Junto con el Festival Internacional de Cine de Animación de Stuttgart, es el único festival de Alemania dedicado exclusivamente al cine de animación. De los innumerables festivales internacionales de cine de animación, es el único que incluye en su programa a los principales premiados de los festivales y certámenes de cine de animación más importantes del mundo. En el festival de Wiesbaden se tienen en cuenta todo tipo de películas y técnicas de animación. Todas las contribuciones se proyectan por invitación.
La inauguración del festival en el Palacio de Biebrich, el jueves 6 de noviembre a las 20.00 horas, contará con un acto especial: "FRAME by FRAME // una mirada entre bastidores // cortometrajes de los oscarizados hermanos Lauenstein, presentados por Christoph Lauenstein". Los gemelos Christoph y Wolfgang Lauenstein llevan 35 años creando insólitas películas de animación hechas a mano con la clásica técnica del stop motion. Ganaron un Oscar en 1990 con su primer cortometraje de animación "Balance". El Director de Asuntos Culturales, Hendrik Schmehl, inaugurará el festival en nombre de la ciudad de Wiesbaden.
Este año, todos los programas se proyectarán en el Palacio Biebrich, Ala Este. En total se proyectarán más de 80 cortometrajes. Bajo el lema "Lo mejor de la animación internacional 2023/2024", se proyectarán 44 películas de 18 países en tres programas. La mayoría de ellas son estrenos alemanes o estrenos en el Rin-Meno que han sido galardonados en múltiples ocasiones. Entre las películas del primer programa figura la multipremiada "Luna Rossa" (Priit y Olga Pärn, Estonia).
El programa del sábado 8 de noviembre a las 20.00 horas incluye cinco cortometrajes, el ganador del Oscar 2025 en la categoría de cortometraje de animación y cuatro nominados al Oscar 2025: "Magic Candies", Japón; el ganador del Oscar "In the Shadow of the Cypress" de Hossein Molayemi y Shirin Sohani, Irán; "Beurk" (¡Yuck!), Francia; "Wander to Wonder", Países Bajos/Bélgica; "Beautiful Men", Francia/Bélgica.
Hay un premio del público para los programas uno a tres, que se determina por votación del público. El ganador recibirá 1.000 euros, donados por Katholisches Filmwerk GmbH, Fráncfort del Meno. Los ganadores se darán a conocer en el acto de clausura del festival, el domingo por la noche.
El festival se organizó como concurso por primera vez en su décimo aniversario, en 2008. A día de hoy, el público decide por votación los premios en metálico de los programas "Lo mejor de la animación internacional", "Animación joven" (más tarde "Nuevas generaciones") y "Lo mejor de la animación alemana". Además, la Oficina Cultural de la capital del Estado federado de Wiesbaden concede su ya tradicional premio a un cineasta, un estudio o un centro de formación.