Saltar al contenido
Cultura de la experiencia

Tarbut - תרבות: La hora de la cultura judía

Cada año, del 21 de agosto al 7 de diciembre, el ciclo cultural "Tarbut - Tiempo de cultura judía" ofrece un variado programa de exposiciones, conciertos y visitas guiadas.

Logotipo del evento Tarbut

En colaboración con la Oficina de Cultura de la Ciudad de Wiesbaden, la Comunidad Judía de Wiesbaden presenta un emocionante y entretenido programa de exposiciones, conciertos, visitas guiadas, lecturas y películas.

"Tarbut - Tiempo para la cultura judía" llega a su mayoría de edad - se celebra por 18ª vez consecutiva, un número con un significado especial en hebreo, donde el valor numérico de las letras corresponde a la palabra חי (Chai) - vida. La serie cultural pretende contribuir a hacer "tangible" la vida judía.

Centrarse en las lecturas

La inauguración se celebra tradicionalmente en el Ayuntamiento de Wiesbaden en el marco de una exposición que este año lleva por título: "Besa - Un código de honor". Se exponen retratos del fotógrafo Norman H. Gershman de familias musulmanas de Albania que salvaron a judíos durante la Segunda Guerra Mundial y les permitieron así sobrevivir.

Este año se presta especial atención a las lecturas: El 5 de noviembre, por ejemplo, Sara Klatt irá en busca de las huellas de su abuelo y de su propia ubicación en Israel. "Donde vive el nombre" es el título de la lectura con Ricarda Messner el 12 de noviembre en la Literaturhaus Villa Clementine. La autora también aborda su historia familiar. La lectura con Eldad Stobezki, el 19 de noviembre, promete ser bella y humorística, ya que nos enfrenta a sus ingeniosas pero también sugerentes observaciones de la vida cotidiana.

Además, la visita guiada al cementerio "Schöne Aussicht", el 12 de octubre, y la Jornada de Puertas Abiertas de la Comunidad Judía, el 12 de septiembre, en la Sinagoga de Wiesbaden, invitan a todos los interesados a visitarla.

Lo más destacado de la música

Los platos fuertes culturales son y seguirán siendo los musicales. En septiembre, el Cuarteto Daniel Weltlinger interpretará klezmer, música folclórica de Europa del Este, jazz e improvisación libre. El dúo Levinsky tocará junto a Igor Budinstein en noviembre y el grupo israelí "LeChaim" enriquecerá diciembre con clásicos internacionales y música de baile israelí. También en este caso, el lema es: LeChaim - "A la vida".

En particular, en la Kesselhaus am Schlachthof de Wiesbaden le espera un "affaire musical irano-israelí" a cargo del grupo "Sistanagila", en el que elementos de la música sefardí y persa se entrelazan hábilmente con composiciones klezmer y clásicas para crear una obra completa. ¿Dónde, si no aquí, puede la cultura demostrar que es capaz de unir lo que supuestamente no debe estar junto? En pocas palabras: "Völkerverbindung en su máxima expresión".

Debido a las obras de renovación de la Caligari FilmBühne, este año no se proyectarán películas. En su lugar, a finales de septiembre se proyectará la película "A Real Pain" en el Murnau-Filmtheater.

Selección de actos:

También interesante

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos