Norminstatt se convierte en Nordenstadt
La primera mención documentada de Nordenstadt se remonta al año 950.
Historia temprana
En un documento, el rey Otón I (912-973) concedió al vasallo conde Gerung seis cascos de tierra en los distritos de Wallau, Breckenheim y Nordenstadt. Sin embargo, Nordenstadt es en realidad mucho más antigua. Hallazgos arqueológicos, entre ellos un cementerio franco en las afueras de la ciudad, demuestran que la zona ya estaba habitada en el siglo VI.
Desarrollo en la Edad Media
En 950, Nordenstadt pertenecía al Königssundergau, una zona que pertenecía a los reyes francos. El Gau no sólo era importante geográficamente, sino también política y jurídicamente, y tenía como centro Mechthildshausen. A lo largo de los siglos, el nombre de la ciudad cambió varias veces: "Norminstatt" pasó a ser "Nordinstatt", más tarde "Norstat", "Norderstadt" y finalmente Nordenstadt a partir de 1145. El nombre hace referencia al origen franco de los colonos y probablemente significa "la morada de los Nornin o Norin". En la Edad Media, la región era una de las zonas agrícolas más importantes y estaba estrechamente vinculada a instituciones religiosas.
Destrucción y reconstrucción
La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) trajo una destrucción devastadora a Nordenstadt. En 1620, el primer ejército enemigo al mando del marqués Spinola marchó por la región. Las tropas saquearon las granjas, ahuyentaron al ganado e incendiaron granjas y graneros. En 1635 sólo había 46 habitantes, en 1637 sólo 70. La cabaña ganadera se había reducido a 28 bueyes y 10 vacas en 1641, y sólo quedaban 37 casas habitables. Nordenstadt comenzó a reconstruirse a principios del siglo XVIII. Los campesinos volvieron a cultivar los campos e hicieron florecer sus granjas. En 1730, Nordenstadt tenía unos 575 habitantes, entre ellos cuatro familias judías.
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa atrajo a numerosos refugiados y emigrantes a la "Ländchen" a finales del siglo XVIII. En 1792, las tropas imperiales austriacas se acuartelaron aquí y más tarde las tropas francesas ocuparon la región. La paz de 1801 devolvió cierta estabilidad, pero los habitantes de Nordenstadt tuvieron que pagar elevadas deudas de guerra, lo que dificultó la recuperación económica.
Comunidad judía de Nordenstadt
Hasta la década de 1930, 15 familias judías vivían en Nordenstadt. Tras el pogromo de noviembre de 1938, muchos huyeron al extranjero. En 1942, 14 judíos de Nordenstadt fueron deportados y asesinados. Hoy, 14 estelas de acero inoxidable frente al antiguo ayuntamiento conmemoran a las víctimas. En varias calles se han colocado lápidas para conmemorar a las familias judías y su historia.
De pueblo agrícola a comunidad moderna
A partir del siglo XIX, Nordenstadt comenzó a modernizarse desde el punto de vista económico y de infraestructuras. La industrialización y la expansión de las rutas de transporte contribuyeron a la transformación del pueblo, que pasó de ser una aldea agrícola tradicional a una comunidad moderna con zonas residenciales y comerciales. Especialmente a partir de mediados del siglo XX, cuando la expansión de las autopistas y la proximidad del aeropuerto Rin-Meno conectaron económicamente la región, Nordenstadt desempeñó un papel importante en la vida económica de los alrededores. Nordenstadt se incorporó a Wiesbaden el 1 de enero de 1977. A lo largo de los siglos, Nordenstadt pasó de ser un pequeño asentamiento franco a convertirse en un moderno distrito de Wiesbaden.
Hito histórico
Tradición religiosa y progreso industrial: el escudo de Nordenstadt combina simbólicamente la Biblia (representada por un libro) con dos ruedas dentadas, que simbolizan la zona industrial.
