Saltar al contenido
Movilidad

Plano del centro de la ciudad con información sobre accesibilidad

La capital del estado federado de Wiesbaden ha elaborado un plano del centro de la ciudad con numerosos consejos sobre accesibilidad.

Las personas con restricciones de salud suelen encontrar obstáculos cuando quieren moverse por el centro de la ciudad. Aquí es donde el nuevo mapa del centro de la ciudad de Wiesbaden, capital del Estado federado, ayuda con información sobre accesibilidad.

Ofrece una amplia gama de información tanto en las calles como en los edificios públicos: se señalan claramente las pendientes, las paradas de autobús, los modelos táctiles, las plazas de aparcamiento para discapacitados, los restaurantes accesibles, los hoteles con habitaciones accesibles y los aseos públicos accesibles. También hay referencias a lugares de interés, instalaciones culturales y destinos turísticos.

La versión impresa del plano del centro de la ciudad está disponible gratuitamente en la Oficina de Turismo de Wiesbaden, en Markplatz 1, y puede descargarse en formato digital en "Documentos".

Importante paso hacia una ciudad integradora

El plan del centro de la ciudad es un paso importante hacia una ciudad integradora en la que la accesibilidad sea algo natural. Esto aumenta la calidad de vida y facilita la visita al centro de la ciudad. El plano del centro de la ciudad es, por tanto, un signo visible de la inclusión en la práctica en Wiesbaden, y un paso más en el camino hacia una ciudad que no excluya a nadie.

El plano de la ciudad abarca la zona del pentágono histórico -delimitado por las calles Rheinstrasse, Schwalbacher Strasse, Röderstrasse, Taunusstrasse y Wilhelmstrasse- e incluye instituciones culturales centrales como la Kurhaus, el Casino, el Teatro Estatal de Hesse y el Museo Reinhard Ernst. La oferta se completa con información sobre aparcamientos subterráneos, instalaciones turísticas y museos.

En el diseño se ha hecho especial hincapié en una maquetación fácil de usar, un tipo de letra de fácil lectura y un colorido claro, así como en un formato manejable y prácticamente plegable a pesar de su gran tamaño. La primera edición consta de 5.000 ejemplares.

Diferencias con otros mapas de ciudades:

  • Formato más grande (legibilidad y claridad)
  • Realización en alto contraste (legibilidad)
  • Se incluye información sobre accesibilidad (WC sin barreras en espacios públicos e instalaciones accesibles al público, plazas de aparcamiento para minusválidos, aparcamientos subterráneos y alturas de entrada, hoteles con habitaciones adecuadas para minusválidos, etcétera).
  • Se han tenido en cuenta requisitos especiales de diseño (tamaño de letra, contrastes, legibilidad, desplazamiento del texto, etcétera).

Contenido del mapa de la ciudad:

  • Referencia a restaurantes en el pentágono histórico y listado de restaurantes que cumplen requisitos especiales como: entrada y acceso al WC sin escalones, permiso para perros de asistencia, WC con puerta de anchura superior a 80 centímetros, zona de movimiento delante del WC superior a 120 centímetros, barras de sujeción.
  • Instalaciones culturales con dirección
  • Instalaciones públicas con dirección
  • Lugares de interés
  • Hoteles que cumplen los siguientes requisitos: entrada y acceso al WC sin escalones, permiso para perros de asistencia, WC con anchura de puerta superior a 80 centímetros, espacio de maniobra delante del WC superior a 120 centímetros, barras de sujeción
  • WC sin barreras situados en la vía pública y en edificios accesibles al público durante las horas de apertura.
  • Aparcamientos para personas con discapacidad (incluido el número correspondiente)
  • Aparcamientos que incluyan instalaciones de aparcamiento para personas con discapacidad
  • Pendientes o inclinaciones de las carreteras (marcadas con triángulos rojos)
  • Información sobre modelos táctiles y plano táctil
  • Paradas de autobús y taxi

Un proyecto común

Plano del centro de la ciudad con información sobre accesibilidad
La alcaldesa Christiane Hinninger, Andrea Hausy (Responsable Municipal de Inclusión), Barbara Knobloch (Grupo de Trabajo de Inclusión y Accesibilidad), Aileen Fliegner y Katja Wiebking (equipo del proyecto WICM) y Karin Mültin (Administración Municipal).

El proyecto fue iniciado y ejecutado por la administración municipal en estrecha colaboración con el responsable municipal de inclusión y Wiesbaden Congress & Marketing GmbH. El grupo de trabajo de inclusión y accesibilidad de la ciudad también participó en el proceso de desarrollo.

El proyecto está financiado por el Ministerio Federal de Vivienda, Desarrollo Urbano y Edificación dentro del programa federal "Centros urbanos sostenibles" (ZIZ). Su objetivo es dar un nuevo impulso a centros urbanos dinámicos con medidas innovadoras y temporales.

También interesante

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos