Saltar al contenido
Retrato de la ciudad

De Tuozesheim a Dotzheim

Desde los asentamientos celtas hasta las granjas francas y las grandes urbanizaciones modernas: Dotzheim recuerda un pasado lleno de acontecimientos.

De los celtas a los francos

La historia de Dotzheim se remonta a principios de la Edad de Hierro. Los asentamientos celtas existieron allí desde alrededor del año 400 a.C., como demuestran las tumbas de caja de piedra de la Hohlstraße. Los romanos también dejaron su huella: en el 222 d.C., Fortunato y Sejus donaron un altar, del que aún hoy se conservan fragmentos.

En el siglo VI, tras la victoria del rey merovingio Clodoveo sobre los alemanes, comenzó la colonización franca. Uno de los seguidores del rey se instaló en el valle del Belzbach y dio nombre al pueblo: Con el paso de los siglos, "Tuozesheim" se convirtió en "Dotzheim".

Edificio antiguo en Dotzheim
El museo de historia local de Wiesbaden-Dotzheim.

La Edad Media y la propiedad eclesiástica

La primera mención escrita de Dotzheim data de 1128, cuando las instituciones eclesiásticas dominaban la vida del pueblo. Monasterios como los de San Albano y Eberbach poseían extensas propiedades, entre ellas viñedos. Un documento del monasterio de Eberbach fechado el 24 de junio de 1275 menciona por primera vez el vino de Dotzheim: el caballero Philipp von Frauenstein donó al monasterio tierras en Dotzheim, que incluían un molino y doce acres de viñedos.

En los siglos XIII y XIV surgieron familias nobles que se hacían llamar "von Dotzheim". Sus fundaciones, como las capillas laterales góticas de la iglesia del monasterio de Eberbach, dan testimonio de la importancia de Dotzheim en esta época.

El pueblo más grande de la región de Nassau

En 1610, un incendio destruyó aproximadamente la mitad de los edificios de Dotzheim. La Guerra de los Treinta Años afectó aún más a la ciudad: en 1644 quedó casi completamente despoblada. Dotzheim no se recuperó de las consecuencias de la guerra hasta décadas más tarde. En 1695 se construyó una nueva vicaría y en 1698 una escuela. La iglesia parroquial se reconstruyó entre 1716 y 1718.

Dotzheim se estabilizó en el siglo XVIII y se convirtió en una comunidad residencial en el siglo XIX. Muchos habitantes encontraron trabajo en la vecina y cosmopolita ciudad balneario de Wiesbaden. Hasta el siglo XIX, Dotzheim era considerado el "pueblo más grande de la región de Nassau". Con la industrialización y la conexión al ferrocarril de Langenschwalbach en 1889, el municipio experimentó un auge económico. Alrededor de la estación de ferrocarril se desarrolló un floreciente polígono industrial.

Guerra e incorporación

La Primera Guerra Mundial, seguida de la ocupación francesa, la inflación y la crisis económica, supusieron una carga considerable para Dotzheim. En ocasiones, llegaron a estacionarse aquí 3.000 soldados franceses y, a partir de 1926, las tropas británicas tomaron el relevo. Las tensiones políticas y las penurias económicas intensificaron el deseo de unirse a Wiesbaden. Este deseo se cumplió el 1 de abril de 1928, exactamente 800 años después de la primera mención de Dotzheim.

Tensiones políticas y terror nazi

Durante la República de Weimar, Dotzheim era conocida como la "Dotzem roja" debido a la alta proporción de votos al KPD y al SPD en las elecciones al Reichstag de 1924. Tras la incorporación, aumentó la influencia del NSDAP. A partir de 1933, siguió la persecución de los opositores políticos, la expulsión y asesinato de la comunidad judía y la destrucción de los negocios judíos. Los esfuerzos de rearme del régimen nazi llevaron a la construcción de extensos cuarteles. La Segunda Guerra Mundial causó graves destrozos en Dotzheim, especialmente durante los bombardeos aéreos de febrero de 1945.

Asentamientos modernos y patrimonio histórico

La colonización de Freudenberg y Märchenland comenzó ya en la década de 1930. A continuación se produjo el gran desarrollo de Kohlheck. Tras la Segunda Guerra Mundial, Dotzheim siguió creciendo: nuevas zonas residenciales como Schelmengraben, diseñada por el profesor May, y Sauerland se desarrollaron para satisfacer la creciente demanda. El profesor May fue un importante urbanista que desempeñó un papel clave en el desarrollo de Wiesbaden.

Al mismo tiempo, se preservó el patrimonio histórico, por ejemplo con el castillo de Freudenberg y el ferrocarril turístico de Nassau, que mantienen viva la historia de Dotzheim.

Hito histórico

Fíbula" de Dotzheim del siglo VII: El alfiler de indumentaria de bronce laminado de Dotzheim es un importante hallazgo de principios del periodo franco y se encuentra actualmente en el Museo Británico de Londres.

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos