Saltar al contenido
Medio ambiente, naturaleza y clima

Concepto de red de biotopos

Sección del mapa con zonas en marrón, beige y naranja.
Mapa de evaluación de la red de biotopos

Mapa de evaluación de la red de biotopos

Los cuatro mapas de evaluación son el punto de partida de este mapa, que constituye la base de la red de biotopos. Las zonas de importancia muy alta y alta se resumieron a partir de los cuatro mapas de evaluación. Éstas se completaron con el nivel tres, de importancia media para la fauna, los bosques y los tipos de biotopos de la zona interior. En este nivel se omitió la flora, ya que se trata de especies muy extendidas en la zona urbana. Así pues, el nivel cinco muestra la importancia muy alta para la flora, la fauna, el bosque y la zona interior, mientras que el nivel tres, importancia media, sólo se muestra desde la perspectiva de la fauna, el bosque y la zona interior. De este modo, se pueden identificar las zonas con los valores más altos.

Plano de la ciudad de Wiesbaden con zonas codificadas por colores, incluidas las zonas forestales verdes del norte y diversas zonas urbanas en gris, blanco y marrón, cruzadas por calles y cursos de agua.
Redes de biotopos

Redes de biotopos

Las zonas núcleo, los corredores de conectividad, los trampolines y los ejes flexibles de conectividad para las zonas interiores y exteriores se derivaron del mapa de evaluación. Las zonas centrales se centran en áreas de muy alta importancia. Los corredores de conectividad se orientan hacia zonas de los niveles cuatro y tres, así como hacia zonas de pequeña escala o aisladas del nivel cinco. Los trampolines son zonas de los niveles cinco a tres, la mayoría de ellas esporádicas. Para lograr la conectividad en toda la zona urbana, incluidas las zonas con condiciones naturales menos favorables, se han representado ejes de conectividad en un diagrama esquemático. En estas zonas debe darse prioridad a la mejora y a los nuevos desarrollos. Además, en el nivel uno del mapa de evaluación de los biotopos de la zona interior se han seleccionado las zonas con un efecto barrera especialmente fuerte.

Las distintas zonas se dividen en cinco categorías según el tipo de biotopo principal respectivo. De este modo se relacionan biotopos similares entre sí. Son los siguientes Llanuras aluviales y humedales de arroyos y ríos: Esta categoría incluye todas las llanuras aluviales de la zona exterior y del bosque, así como los humedales independientes de las llanuras aluviales. Además de la vegetación típica existente, también incluyen la presencia de suelos de llanura aluvial. Los usos que no sean típicos del lugar deberán reconvertirse a largo plazo.
Paisaje cultural: Se trata de zonas con una elevada proporción de huertos, bosquecillos, prados extensivos y prados ruderales. Pueden encontrarse en el paisaje abierto.

Zonas áridas: Son relativamente escasas en Wiesbaden. Esta categoría incluye praderas semiáridas y pobres en nutrientes, así como praderas rocosas, pero también praderas ruderales en lugares secos y cálidos, por ejemplo en la zona de las instalaciones ferroviarias. Bosque: El bosque se considera muy valioso en su conjunto. Los bosques de hayas y robles más antiguos, así como los bosques de zonas húmedas y secas, son los más importantes.
Hábitats caracterizados por asentamientos: En este caso, la atención se centra en los espacios verdes, las zonas arboladas y los baldíos urbanos. También se incluyen en esta categoría las praderas acuáticas situadas en zonas urbanizadas.

Se puede observar que las características naturales de Wiesbaden ya son predominantemente buenas, y la intensidad de utilización es amplia en algunos casos. Sin embargo, tanto la parte oriental de Wiesbaden como grandes partes de la zona de asentamientos presentan claras deficiencias. La importancia de las valiosas estructuras biotópicas debe reforzarse y asegurarse a largo plazo mediante la creación de redes.

También interesante

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos