Bienestar para los más sensibles
"Bienestar para personas altamente sensibles" ayuda a las personas sensibles a entender su sensibilidad como una fortaleza y a desarrollar el autocuidado. El asesoramiento orientado al cuerpo combina conocimientos psicológicos, movimiento consciente, yoga y métodos de relajación en un proceso que conecta pensamiento, sentimiento y cuerpo.
Empresa: Bienestar para personas altamente sensibles: asesoramiento y yoga para personas altamente sensibles
Fundadora: Sandra Agel
Fecha de fundación: 1 de enero de 2025
Industria y empresa: Salud mental y ejercicio físico
¿Qué te mueve? ¿Cuál es tu lema?
Acompaño a los demás como me hubiera necesitado a mí misma. Me inspiro en una cita de Mahatma Gandhi: "Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo". Esta cita me resuena porque sé por mi propia historia lo beneficioso que puede ser el apoyo genuino.
¿De qué trata su puesta en marcha y qué tiene de especial?
"Wellness for the highly sensitive" combina el asesoramiento psicológico con el ejercicio, el yoga y la relajación, un enfoque orientado al cuerpo que es único en Wiesbaden en esta forma. Como autora y asesora en temas de alta sensibilidad, ayudo a las personas a comprender mejor su sensibilidad y a desarrollar un autocuidado sostenible.
¿Cuáles son tus primeros éxitos?
Al poco de empezar, mis plazas de asesoramiento ya estaban llenas sin necesidad de publicidad activa. Me conmovió especialmente el hecho de que la gente viajara más de 100 kilómetros para una consulta.
¿Cuál es su trayectoria profesional?
Hacía tiempo que quería trabajar por cuenta propia en el campo de la psicología. Mi interés por el trabajo corporal y el desarrollo interior me llevó a numerosos programas de formación y perfeccionamiento. El camino hacia el counselling fue entonces un paso natural.
¿Cuál fue el detonante que te llevó a crear tu propia empresa?
El punto de inflexión llegó cuando me di cuenta de que soy muy sensible. Por primera vez sentí que todo iba bien. Me comprendí mejor a mí misma y lo supe de inmediato: Quiero acompañar a otros en este camino. Esta toma de conciencia fue mi punto de partida para trabajar por cuenta propia.
¿Quién te aconsejó, quiénes son tus ayudantes y mentores?
Recibí apoyo de BerufsWege für Frauen e.V. y asistí a varios cursos de formación. Hoy sigo utilizando sus programas.
¿Cómo vivió sus primeros días como fundadora?
Mi negocio actual es nuevo, pero no es mi primer paso como autónoma. Durante la crisis del coronavirus ya daba clases de yoga y asesoramiento sobre alta sensibilidad, en condiciones difíciles. La incertidumbre de entonces me enseñó mucho y me animó a seguir adelante.
¿Cuál fue su mayor reto y cómo lo superó?
Mi mayor reto fue y sigue siendo el marketing. Como persona muy sensible, me cuesta expresarme en un mundo ruidoso y acelerado. La presión y el ritmo a menudo me abruman, pero estoy aprendiendo a encontrar mi propio camino y a ceñirme a él.
¿Cómo llama la atención sobre su empresa? ¿Cuál es su mejor idea de marketing?
Utilizo Instagram, LinkedIn y YouTube para llamar la atención sobre mis servicios y actualmente estoy trabajando con un experto en marketing en una nueva página web. Ahora muchos clientes también vienen a través de recomendaciones.
¿Cómo financió su puesta en marcha?
Financié la puesta en marcha con mis propios fondos. Como tuve mis primeros clientes desde el principio, pude cubrir mis gastos corrientes rápidamente y ampliar mis servicios paso a paso.
¿Qué sueño le gustaría hacer realidad?
Mi gran sueño es trabajar de forma totalmente independiente y desde cualquier lugar, con más ofertas en línea que permitan libertad para el trabajo creativo, como escribir libros.
Por favor, complete la siguiente frase: Si tuviera más tiempo, yo...
... escribiría aún más.
¿Cuál es su consejo especial: qué recomendaría a los fundadores?
Obtenga asesoramiento y apoyo desde el principio, especialmente para temas como marketing, contabilidad, plan de empresa, etc. Y: establezca contactos con personas que ya estén más avanzadas.