Saltar al contenido
Retrato de la ciudad

Un pueblo entre castillo, vino y modernidad

Frauenstein se caracteriza por su castillo, su viticultura, su encantadora agricultura y su rica historia.

El castillo

Los orígenes de Frauenstein están indisolublemente ligados al castillo de Frauenstein. Alrededor de 1300, Siegfried IV von Frauenstein vendió el castillo y las tierras al arzobispo de Maguncia. Esta venta aseguró al arzobispo un flanco estratégico para el Rheingau y dio lugar a largas disputas entre el Electorado de Maguncia y los condes de Nassau. Las granjas de Nassau alrededor del pueblo impidieron la expansión de Frauenstein durante siglos.

A lo largo de los años, varias familias nobles adquirieron participaciones en el castillo y construyeron magníficas casas con entramado de madera en el pueblo. El Schönbornsche Hof (1571) y el Falkersche Hof (1573) se cuentan entre los edificios más importantes y antiguos de Frauenstein.

Vista de la vegetación en Frauenstein.
Frauenstein - Un pueblo entre castillo, vino y modernidad

Viticultura en Frauenstein

La viticultura en Frauenstein tiene una larga tradición que se remonta al siglo XIII. Destacan los viñedos "Im Marschall", que ya estaban documentados en aquella época. La mayoría de los viñedos pertenecían al arzobispado de Maguncia y eran cultivados por agricultores locales en régimen de arrendamiento. Todavía hoy existen numerosos viñedos, como "Im Herrenberg" y "Uff dem Sand", que ya se menciona en 1699. La viticultura no sólo era económicamente decisiva, sino también una parte importante de la identidad cultural de Frauenstein.

La parroquia

En 1544, Frauenstein se separó de la parroquia matriz de Schierstein y se convirtió en una parroquia independiente. La iglesia católica, dedicada a San Jorge y Santa Catalina, fue originalmente una capilla. Entre 1505 y 1540, se convirtió en un edificio de salón con una torrecilla en la cresta. Cuando Frauenstein se convirtió en parroquia, se le concedió el derecho a celebrar bautizos, bodas y funerales.

La decadencia del castillo

En el siglo XVIII, el castillo, que nunca había estado expuesto a grandes amenazas militares, empezó a deteriorarse lentamente. A finales de siglo, la decadencia ya estaba muy avanzada. En 1803, Frauenstein pasó a manos del conde de Nassau, quien abolió la servidumbre en 1808 y concedió libertad de movimiento a sus habitantes. En este contexto, por "libertad de circulación" se entiende el derecho a elegir sin restricciones el lugar de residencia y de trabajo.

De Prusia a la modernidad

Frauenstein pasó a ser prusiano en 1866. En 1871 se incorporó al recién fundado distrito de Wiesbaden. En 1848, el alcalde sustituyó a la alcaldesa al frente del pueblo, lo que dio lugar a una unidad administrativa más fuerte. A partir de entonces, se desarrolló una animada vida de club. En 1872 se fundó el primer orfeón masculino. El club de gimnasia le siguió en 1884 y la asociación de viticultores en 1898. En 1904 se fundó el cuerpo de bomberos voluntarios. En 1926, Frauenstein se conectó al suministro de agua y gas, un paso importante hacia la modernización del pueblo.

Incorporación a Wiesbaden

Frauenstein se incorporó finalmente a Wiesbaden en 1928. Este paso suscitó inicialmente la resistencia de la población, pero trajo consigo numerosas mejoras, sobre todo en cuanto a infraestructuras y conexiones con la ciudad. A pesar de la incorporación, Frauenstein conservó su carácter de pueblo y siguió desarrollándose.

Hito histórico

Junto a la iglesia de San Jorge se alza el tilo milenario, también conocido como "tilo de sangre". Según la leyenda, un señor del castillo mató al amante de su hija, que quería huir con ella. Ella, apenada, plantó el tilo.

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas

Gráficos