Pensar la cultura de forma sostenible: ecológica, económica y socialmente
¿Cómo podemos colaborar para dar forma al cambio hacia una mayor sostenibilidad del paisaje cultural de Wiesbaden, desde el punto de vista ecológico, económico y social? El 29 de octubre, la Oficina Cultural le invita a un simposio en el Kulturforum. El acto está dirigido a todos aquellos que deseen afianzar la sostenibilidad en sus organizaciones.
Conferencia sobre sostenibilidad en la cultura
El objetivo de la conferencia es dar impulso, compartir conocimientos y desarrollar conjuntamente un margen de maniobra. Esperamos su visita el
29 de octubre de 2025, de 10.00 a 16.30 h, en el KulturForum Wiesbaden Friedrichstraße 16 65185 Wiesbaden
KulturForum Wiesbaden
Puedes esperar:
Conferencias magistrales de alto nivel
Ejemplos de buenas prácticas
Talleres prácticos
Intercambio y creación de redes
Juntos queremos dialogar, aprender unos de otros y recoger ideas para un paisaje cultural más sostenible en Wiesbaden.
Procedimiento
- 10.00 h - Bienvenida, saludos - 10.30 a.m. - Discursos de apertura y mejores prácticas con un panel moderado - 12.30 h - Pausa para comer - 13.30 - Taller ronda 1 - 14.30 - Pausa café - 14.45 h - Ronda de talleres 2 - 15.45 - Conclusión y perspectivas - 16.30 - Fin
Nota: Todos los talleres se celebran dos veces, por lo que puede participar en dos programas diferentes.
Quien sólo piense en sacrificio, prohibición o pérdida cuando se trata de sostenibilidad, sencillamente carece de imaginación. En su lugar, pensemos en prosperidad, crecimiento y competencia.
Jacob Sylvester Bilabel, Jefe del Centro de Contacto de Cultura Verde
Moderadora Nele Kießling
Moderación
Nele Kießling es licenciada en Estudios Culturales, presentadora y actriz. Trabaja en toda Alemania y vive en Gotinga. Modera cerca del público, responde con énfasis a los invitados del escenario y guía a la audiencia por el programa de forma segura y entretenida.
Discursos de apertura
Ponencia: ¿Cómo puede tener éxito la transformación ecológica sin exigencias excesivas?
Jacob Silvestre Bilabel
Jacob Sylvester Bilabel, Director de Proyectos del Centro de Contacto de Cultura Verde, Berlín
Desde 2023, Jacob Sylvester Bilabel se encarga de establecer el Punto de Contacto de Cultura Verde central del Gobierno federal en Alemania. En verano de 2020, puso en marcha la Red de Acción para la Sostenibilidad en la Cultura y los Medios de Comunicación, financiada por el Comisario de Cultura y Medios de Comunicación del Gobierno Federal. Desde entonces, la red ha crecido hasta incluir a más de 50 de las instituciones culturales más importantes de Alemania, Austria y Suiza. Como parte de un consorcio, también desarrolló las normas de evaluación climática KBK y KBK+, estandarizadas a nivel nacional y específicas para la cultura, así como la herramienta gratuita y utilizable de la Conferencia Alemana de Ministros de Cultura. En 2009, Bilabel fundó la Iniciativa Paneuropea de Música Verde como grupo de reflexión intersectorial. En la actualidad, esta iniciativa sin ánimo de lucro reúne a más de 350 festivales y 500 salas de toda Europa y llega a más de tres millones de jóvenes europeos.
Ponencia: Dar forma a la sostenibilidad en la cultura de manera holística
Daniel Seitz
Daniel Seitz es gestor de sostenibilidad, asesora a organizaciones de la cultura, la educación y la sociedad civil y hace campaña por la justicia climática. Dirige el Instituto de Cultura del Futuro, donde apoya a las organizaciones en sus esfuerzos de sostenibilidad y aplica con ellas la gestión estratégica de la sostenibilidad. Junto con el Instituto de Cultura del Futuro, también ofrece cursos regulares de certificación para gestores de sostenibilidad en cultura, educación y sociedad civil. También lleva a cabo proyectos de educación cívica con klimagerechtigkeit.net.
Buenas prácticas
Sophia Kontos
Capital del Estado Dresde: Sophia Kontos
Responsable de Redes y Proyectos en Dresde. Informará sobre los retos y oportunidades de la contabilidad climática sistemática desde la perspectiva de una administración cultural municipal. El título de su presentación es: Culture.climate.change - sustainability in Dresden's cultural sector.
Matadero de Wiesbaden
Centro cultural Schlachthof: Francesca Herget & Hendrik Seipel-Rotter
Desde su fundación hace más de 30 años, el centro cultural Schlachthof ha trabajado en muchas cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. Como proyecto cultural en una ruina industrial, esto no fue fácil. Al inscribirse en el programa Ökoprofit y crear un equipo de sostenibilidad formado por varios miembros en 2021, el tema quedó anclado estructuralmente en el edificio e integrado en el trabajo diario de todos los oficios. En 2024, el matadero ganó un premio nacional a la sostenibilidad por su compromiso. Francesca Herget y Hendrik Seipel-Rotter ofrecen una visión de las particularidades, condiciones y también dificultades de la sostenibilidad en la escena cultural independiente.
Talleres
Melinda Weidenmüller
¿Cuánto es mucho? Introducción a la contabilidad climática
Responsable: Melinda Weidenmüller, Punto de Contacto de Cultura Verde, Coordinación de Proyectos de Consultoría y Mediación
La huella de carbono es una herramienta clave en el camino hacia una mayor sostenibilidad. Proporcionan orientación, visualizan las emisiones y muestran opciones concretas de actuación. De acuerdo con el lema "Lo que midas, lo gestionarás", el taller proporciona conocimientos básicos sobre la contabilidad del carbono en las instituciones culturales. El punto de contacto de Cultura Verde ofrece una introducción práctica al trabajo con la norma nacional de cultura del CO₂ según KBK & KBK+ y muestra los primeros pasos sencillos con la calculadora de cultura del CO₂.
Melinda Weidenmüller es experta en contabilidad climática y, desde 2024, coordinadora de proyectos a cargo del departamento de Asesoramiento y Mediación del Punto de Contacto de Cultura Verde. Allí desarrolla el área de asesoramiento inicial y asesora sobre el enfoque de la financiación climática. Anteriormente, dirigió proyectos innovadores como "Elf zu Null - Hamburger Museen handeln" y "Köln hoch 3 - Kultur weiterbilden, bilanzieren, transformieren" en la Red de Acción para la Sostenibilidad. Desempeñó un papel clave en la adaptación y el apoyo de la calculadora de CO₂ para la cultura alemana, Creative Green Tools Germany, así como en el desarrollo de la norma de CO₂ para la cultura (según KBK y KBK+).
Sabine Jellinghaus
Pasar a la acción: con estructura e impacto
Responsable: Sabine Jellinghaus, Consultoría de Protección del Clima Jellinghaus & Dahm GmbH
Los primeros pasos suelen ser los más difíciles. Pero con las preguntas adecuadas y una estructura clara de los posibles campos de actuación, los equipos de sostenibilidad pueden pasar rápidamente a la acción y comienza el camino transformador en la cultura.
Sabine Jellinghaus es ingeniera diplomada y consultora en energía, protección del clima y sostenibilidad. Después de trabajar en la investigación universitaria, en la protección climática de la iglesia y en la EnergyAgency.NRW, es autónoma desde 2022 y asesora a equipos de transformación de municipios, iglesias y cultura. Entre otras cosas, fue consultora en los programas nacionales Sprint20 y SIN - Start in Sustainability for Cultural Institutions. Su formato favorito para la cultura es el Quickstart en protección del clima. Su lema: "Juntos hacemos que las primeras acciones de protección del clima sean las más importantes: el punto de partida para nuevas estrategias y una cultura del cambio".
Petra Ronzani
Comunicar la sostenibilidad interna y externamente
Responsable: Petra Ronzani, Detektei Ronzani
En este taller de 60 minutos, los profesionales de la cultura adquieren conocimientos prácticos sobre las dimensiones externas e internas de la comunicación sobre sostenibilidad. Entenderán cómo se pueden curar los formatos de comunicación, qué es importante en los mensajes centrales comunicativos y, al mismo tiempo, desarrollarán medidas para motivar e implicar activamente a su equipo. Se trata de una sesión específica e interactiva que proporcionará a los profesionales de la cultura herramientas prácticas para comunicar la sostenibilidad.
Petra Ronzani es estratega de comunicación, gestora de sostenibilidad y mediadora. Estudió Gestión Asiática (BA) y Gestión Artística (MA) en Stuttgart, Pekín y Newcastle upon Tyne y ha dirigido departamentos de comunicación en arte, cultura y arquitectura durante más de 15 años, acompañando procesos de transformación y creando y liderando equipos. Tras casi 20 años de empleo fijo en instituciones como la Haus der Kunst de Múnich, la Bayerische Staatsoper y la Volksbühne de Berlín, fundó Detektei Ronzani en 2021 y asesora a instituciones, ONG y empresas en procesos de transformación con un equipo de expertos
Daniel Seitz
La sostenibilidad social y la huella de la mano: cómo la cultura puede contribuir a la transformación socioecológica
Director: Daniel Seitz, Director de Sostenibilidad y Director del Instituto de Cultura del Futuro
Aunque, por supuesto, las organizaciones culturales también debemos contribuir a la sostenibilidad ecológica, nuestra influencia real reside en la sostenibilidad social y en nuestra huella, es decir, en la expresión programática de nuestras organizaciones.
En el taller analizaremos qué significa la sostenibilidad social y qué campos de acción típicos se derivan de ella. También buscaremos formas de hacerlos tangibles y medibles.
A continuación, estudiaremos enfoques programáticos para aplicar la sostenibilidad en todas sus dimensiones no sólo a nuestra propia organización, sino también a la transformación social.
Daniel Seitz es gestor de sostenibilidad, asesora a organizaciones de la cultura, la educación y la sociedad civil y hace campaña por la justicia climática. Dirige el Instituto para la Cultura del Futuro, donde apoya a las organizaciones en sus esfuerzos de sostenibilidad y lleva a cabo con ellas una gestión estratégica de la sostenibilidad. Junto con el Instituto de Cultura del Futuro, también ofrece cursos regulares de certificación para gestores de sostenibilidad en cultura, educación y sociedad civil. También lleva a cabo proyectos de educación cívica con klimagerechtigkeit.net.
Contacto e inscripción
Ya es posible inscribirse Escríbanos a: kulturwiesbadende
Por favor, reenvíe esta invitación a los colegas interesados. La conferencia es gratuita.
Esperamos contar con su participación e intercambiar ideas con usted.
Notas y notas explicativas
Gráficos
wiesbaden.de
wiesbaden.de
Fabian Reck
Gavin Evans
Instituto para la Cultura del Futuro, Fotógrafo: Christian Jungeblodt
Lorena Schindler
wiesbaden.de
Punto de contacto de Cultura Verde
Gesche Schmidt
Foto: Falk Weiß
Instituto para la Cultura del Futuro, Fotógrafo: Christian Jungeblodt