Concierto con Sistanagila
El sábado 20 de septiembre, "Sistanagila" ofrecerá un concierto con una mezcla de melodías klezmer y folclóricas en el Schlachthof, dentro del ciclo cultural "Tarbut - Tiempo para la cultura judía".
Hace algún tiempo, varios músicos israelíes e iraníes residentes en Berlín se reunieron para buscar el diálogo a través del lenguaje universal de la música: había nacido Sistanagila. El nombre del grupo hace referencia tanto a la provincia iraní de Sistan como a la canción popular hebrea Hava Nagila, cuyo título significa algo así como "Venid juntos". Utilizan melodías folclóricas y religiosas de la música klezmer, sefardí y tradicional persa, así como composiciones modernas y clásicas. Las diferentes melodías y motivos, reordenados con influencias que van desde el flamenco y el jazz hasta el metal progresivo, se funden en una música que crea algo completamente nuevo y tiende un puente entre dos mundos -no sólo con valor simbólico: las diferencias no conducen necesariamente al conflicto-, sino también al enriquecimiento. Realmente geniales, la última vez que los vimos fue en el Ruhrfestspiele y nos impresionaron de inmediato.
Invitada especial - Maria
La invitada especial es Maria, una de las cantantes contemporáneas más conocidas de Irán. Formada en canto clásico persa, hizo carrera en Irán como cantante de pop y rock. Cuando sus actividades musicales se hicieron más serias, se vio obligada a abandonar el país debido a la prohibición de la voz femenina en Irán. Tres años después de abandonar el país, decidió autoexiliarse, al verse sometida a una presión cada vez mayor por la publicación de obras críticas con el régimen y entrevistas con medios de comunicación de la oposición en el extranjero. Reprimió su nostalgia por su patria y su familia para hacer oír su voz como artista en el mundo libre. "Como parte del movimiento Mujeres, Vida, Libertad, se ha convertido en una de las voces más reconocidas del movimiento en el extranjero por sus numerosas canciones de protesta y su incansable compromiso con las acciones de protesta.
Reparto:
Yuval Halpern - compositor/voz
Jawad Salkhordeh - Tombak (percusión persa)
Hemad Mansouri - Guitarra
Avi Albers Ben Chamo - contrabajo
Omri Abramov - saxofón