Saltar al contenido
Carta

Carta sobre el presupuesto cultural de 2026

a los presidentes de los grupos parlamentarios y a los portavoces de política cultural

Señoras y Señores

Tras un debate sobre el presupuesto cultural en el Consejo Asesor de Cultura, el Consejo espera las próximas consultas presupuestarias con entusiasmo y gran preocupación. Tras una intensa preparación por parte de un grupo de trabajo y una decisión unánime, el Consejo Asesor les escribe esta carta a ustedes, los responsables de la toma de decisiones, sobre los cambios urgentemente necesarios en el presupuesto cultural para 2026.

Con la introducción del proyecto de presupuesto de la cámara, tenemos el tercer recorte presupuestario consecutivo y entramos en el tercer debate sobre lo que se necesita para la cultura en Wiesbaden. Aún no se ha tenido en cuenta lo que la cultura necesita como mínimo, especialmente en tiempos en los que los valores nominales y reales se están distanciando.

Disminuye la proporción del gasto cultural en el presupuesto global

La proporción del gasto cultural en el presupuesto global no ha dejado de disminuir durante tres años, mientras que los ingresos de la ciudad han aumentado. La recopilación de datos en el sector cultural muestra que la cuota original del 3,6% (2023) cayó primero al 3,19% (2024) y luego al 2,99% (2025). Con el proyecto de presupuesto presentado, la cuota de gasto cultural vuelve a caer -y con ella la ponderación política de la cultura- hasta situarse en torno al 2,8% (2026).

Lo que es evidente a gran escala también lo es a pequeña escala. Varios ejemplos demuestran que el aumento o el no aumento de la financiación propuesta acarrea graves problemas.

Planificación del desarrollo cultural - de 1.000.000 euros a 50.000 euros

El plan de desarrollo cultural de Wiesbaden se puso en marcha en 2020 con un amplio apoyo político y cívico con el fin de preparar el paisaje cultural de Wiesbaden para el futuro y pensar con antelación en las perspectivas de desarrollo. Como muestra la actualización del Plan de Desarrollo Cultural 2025, se han realizado o iniciado numerosos proyectos. Del amplio presupuesto inicial de 1.000.000 de euros que se destinó a estas realizaciones en el doble presupuesto de 2022/23, sólo queda disponible una fracción de 50.000 euros en el proyecto de presupuesto de la cámara para 2026. Por lo tanto, la idea del plan de desarrollo cultural para establecer, estabilizar y seguir desarrollando directrices en el discurso de política cultural entre la política, la administración y las instituciones culturales ya no es posible.

Fondos gratuitos para proyectos: de 500.000 euros a 80.000 euros

La financiación de proyectos por parte del Ministerio de Cultura vuelve a disminuir. Este recorte afecta a todos los agentes no financiados institucionalmente y es sobre todo un indicador para la facilitación y realización de proyectos artísticos y culturales nuevos e innovadores, especialmente los de los trabajadores culturales más jóvenes. En este presupuesto, la financiación de proyectos independientes vuelve a reducirse de los 500.000 euros iniciales al absurdo nivel de 80.000 euros.

Apoyo institucional a las organizaciones sin ánimo de lucro

Las necesidades que surgen en la escena independiente debido al aumento de los costes son evaluadas antes de cada nuevo presupuesto en las "solicitudes de financiación institucional" y estimadas por la Oficina Cultural. En general, esto ya va asociado a una reducción significativa del importe de la solicitud. Una medida resultante de la aplicación de la planificación del desarrollo cultural es el establecimiento de un proceso de jurado para obtener recomendaciones objetivas sobre el importe de la financiación institucional. En 2021, el Ayuntamiento aprobó una resolución positiva sobre un proyecto de ley municipal. Por tanto, la aplicación de las recomendaciones resultantes es, lógicamente, el mínimo necesario para lograr la igualdad de trato en la financiación cultural pública.

Sin embargo, desde la adopción de este procedimiento, que se aplicó por primera vez para las deliberaciones sobre el presupuesto de 2024, estas recomendaciones no se han seguido, con la excepción del año pasado, en el que el 80% de las recomendaciones se aplicaron mediante la resolución presupuestaria en el consejo municipal.

La financiación cultural también necesita dinamización y previsibilidad

Esta propuesta también incluía la recomendación de establecer un aumento dinámico de las subvenciones basado en un índice de precios y un periodo de financiación después de cuatro años. La dinamización y la ampliación del periodo de financiación no se aplicaron.

A primera vista, la actualización de esta área de gasto cultural basada en 2025 presentada en el nuevo proyecto de presupuesto de la cámara para 2026 parece un éxito. Sin embargo, a la vista de los enormes aumentos generales de precios en los gastos de funcionamiento (costes energéticos, alquileres, etc.), el aumento del salario mínimo y los consiguientes desplazamientos de los gastos de personal, los aumentos generales de los gastos de personal, que también afectan a las organizaciones independientes, se trata de hecho de un recorte masivo para los beneficiarios de la financiación. Desde 2020, el índice de precios al consumo de Hesse ha aumentado al menos 22,2 puntos porcentuales (en julio de 2025). No es posible predecir durante cuánto tiempo podrán las instituciones culturales mantener esta evolución.

Trato desigual a los beneficiarios de subvenciones institucionales

Esto nos lleva a otro punto que revela un desequilibrio en la consideración del gasto cultural: El tratamiento desigual de la cultura bajo tutela pública en comparación con las organizaciones culturales sin ánimo de lucro.

A modo de ejemplo -porque se publica en documentos separados- se analiza aquí el Teatro Estatal de Hesse Wiesbaden: Sólo en 2024 y 2025, por ejemplo, se ha concedido una subvención de 636.900 euros para compensar los aumentos salariales[1] de la parte municipal de los gastos de personal, además de la partida consignada en el presupuesto para el Teatro Estatal. Para 2026, se incluyen 735.290 euros adicionales en las "necesidades adicionales" del proyecto de presupuesto de la cámara.

Nadie negará que los aumentos de sueldos y salarios tienen sentido. De lo que se trata aquí es de mostrar las consecuencias de este "automatismo": Sin un aumento del presupuesto de cultura, todas las demás áreas del presupuesto de cultura se verán relativamente reducidas en consecuencia. Esto afecta al público, pero sobre todo a las organizaciones independientes financiadas institucionalmente.

Hay que encontrar una solución a este problema para que sobrevivan las instituciones culturales sin ánimo de lucro. No podrán soportar la presión financiera si se limitan a seguir recibiendo financiación: El resultado serán días de cierre, reducciones de programas y una disminución de la calidad hasta el cierre total.



[1] Debido al compromiso contractual del Contrato de Teatro de Hesse y a los convenios colectivos de trabajo entre el teatro estatal y sus empleados, estos requisitos adicionales suelen ser financiados por la ciudad y el Estado. Se trata de un "automatismo" irreversible con consecuencias de gran alcance.

Oportuna, clara y concisa

Esta situación se agravará aún más con cada gran proyecto cultural adicional con elevados costes de inversión y funcionamiento. Por lo tanto, es esencial que se elabore una lista de los proyectos e inversiones culturales previstos, que incluya un calendario previsto, y que los costes anticipados asociados a los mismos se hagan visibles hoy mismo. Las decisiones vinculantes también deben tomarse en una fase temprana para que no se gasten cantidades significativas de los fondos de planificación en proyectos que luego ya no se realizan o se realizan de forma completamente diferente.

¿Qué hacer?

Por lo tanto, el Consejo Asesor Cultural recomienda, como mínimo, la realización de los fondos indicados en los "requisitos adicionales"

  • para la financiación institucional
  • para la dinamización,
  • para todos los fondos de proyectos del Departamento de Cultura (aquí la demanda va más allá de los requisitos adicionales) y
  • para la planificación del desarrollo cultural

para la planificación del desarrollo cultural.

Esto es, entre otras cosas:

220.000 euros en financiación de proyectos

30.000 euros de financiación del programa de educación cultural

20.000 euros para el programa de financiación de las artes escénicas

694.100 euros Aplicación de las recomendaciones del jurado para la financiación institucional

135.000 euros Aplicación de la dinamización según el índice de precios para la financiación institucional

100.000 euros Fondos para la planificación del desarrollo cultural

= 1.199.100 euros Aumento del gasto cultural

Todos destacan la importancia del arte y la cultura

Cuanto más difícil se hace la situación presupuestaria, más importante es que los automatismos existentes no conduzcan a desigualdades y confusiones aún mayores que enfrenten a los actores entre sí. Si se mantiene la tendencia de los últimos presupuestos municipales, la escena independiente será "devorada". Pero queremos que todos puedan sobrevivir y prosperar. En general, cuanto más confuso se vuelve el mundo, más importante es el papel de la cultura como mediadora y proveedora de espacios para el debate social, como catalizadora del cambio. Si no se le concede este papel por falta de financiación, la cultura ya no podrá desempeñar un papel en las transformaciones sociales.

Estamos convencidos de que las preocupaciones del Consejo Asesor Cultural y sus consideraciones describen con realismo la situación real. Esperamos que tengan debidamente en cuenta las propuestas e ideas en las consultas presupuestarias.

También interesante

lista de vigilancia

Notas y notas explicativas