Cooperación con los padres
Con un concepto de transición, las redes garantizan que los padres también lleguen bien al colegio y a la guardería.
No funciona sin padres*
Numerosos estudios han demostrado que el éxito educativo de los niños depende en gran medida del hogar paterno. Esto no es de extrañar si se tiene en cuenta que el hogar paterno no sólo es el primer lugar de educación de los niños, sino también el único que influye a lo largo de toda la infancia y la adolescencia.
Todos se benefician de una cooperación intensa y constructiva entre las instituciones educativas (guardería, escuela primaria, atención extraescolar) y las familias, especialmente los niños.
Por lo tanto, las redes están llamadas a aplicar un concepto de transición que no sólo promueva un buen comienzo en la escuela y la atención extraescolar para los niños, sino también un buen comienzo para los padres. En cooperación mutua, es importante comprobar constantemente si los servicios de transición existentes llegan realmente a todos los padres y adaptarlos y ampliarlos en caso necesario.
*¿A quién nos referimos con "padres"?
- Madre, padre, juntos como pareja o por su cuenta - como en el caso de los padres solteros, por ejemplo
- "padres biológicos" (madres, padres), pero también
- "progenitores sociales" (madres, padres) - como padres de acogida, abuelos o nuevas parejas de los progenitores, siempre que asuman una responsabilidad duradera y regular sobre el niño a través de su cuidado